La galería Tilsa Tsuchiya del Centro Cultural de Bellas Artes, alberga las exposiciones “Chuquichinchay. Constelaciones/ Topo-Sexualidades/Geo-Localizaciones/Sexo-Animalidades/Reconstrucciones” del artista Javi Vargas y “Manos Creadoras: Homenaje a César Ramos” del colectivo Trenzando Fuerzas, ambas inauguradas el 21 de abril último.
Chuquichinchay
Lizet Díaz Machuca, Directora de Promoción Cultural – Támira Bassallo, Sub-Directora de Promoción Cultural del Centro Cultural de Bellas Artes
Javi Vargas, artista y docente bellasartino – Artista Germain Machuca
En “Chuquichinchay. Constelaciones/ Topo-Sexualidades/Geo-Localizaciones/Sexo-Animalidades/Reconstrucciones”, Javi Vargas, artista y docente de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes (Ensabap), expresa su disidencia en una cartografía donde invita a explorar las relaciones y vínculos entre nociones abiertas de sexualidad, animalidad, geografía, topografía, entre otros temas; todo sustentado con una investigación que contempla aspectos históricos.
Como explica el artista, el punto de partida y eje de la muestra es “la constelación animal sexuada Chuquichinchay”, la cual, según el dibujo del altar del templo de Coricancha y texto del cronista Juan de Santacruz Pachacuti, es un animal y deidad de múltiples colores, Apu de los otorongos y protector de los hermafroditas, “indios de dos naturas”.
Manos Creadoras
Colectivo Trenzando Fuerzas
La muestra colectiva “Manos Creadoras: Homenaje a César Ramos” es un homenaje al recientemente fallecido César Ramos Aldana, antropólogo, curador y gestor cultural, quien a lo largo de su trayectoria siempre afirmó que el arte es un espacio poderoso para reconfigurar una ciudadanía incluyente que valore la sabiduría ancestral superando así las fronteras culturales existentes en el territorio peruano.
En esta oportunidad, las artistas se unen nuevamente para homenajearlo bajo la curaduría de Karen Bernedo. La exposición tiene la intención de reafirmar y fortalecer la identidad y el rol vital que la mujer ha significado en la memoria colectiva y vida de las culturas del país. Así, las distintas piezas elaboradas por diversas artistas reconfiguran las fronteras culturales creadas por una sociedad que aún hoy las invisibiliza.
Inauguración
En el acto oficial Lizet Díaz Machuca, Directora de Promoción Cultural del Centro Cultural de Bellas Artes, destacó el enfoque intercultural de ambas muestras. Posterior al brindis de honor, el auditorio disfrutó con los ícaros cantados por las maestras tradicionales shipibo-conibo, Olinda Silvano y Olga Mori, integrantes del colectivo Trenzando Fuerzas. Asimismo, Javi Vargas en colaboración con los artistas Diego Fernandez y Germain Machuca realizaron el terreno de experiencia llamado “Coreografías sexoestelares”.
Luego, se invitó al público en general a inscribirse en las actividades complementarias que consisten en talleres, conversatorios y visitas guiadas a colegios previa coordinación.
Informes e inscripciones para actividades complementarias:
Oficina de la Sub-Dirección de Promoción Cultural del Centro Cultural de Bellas Artes
Dirección: Jirón Huallaga 402
Teléfono 4266966 – anexo 3185
correo centrocultural@ensabap.edu.pe