El Centro Cultural de Bellas Artes realiza acciones para fortalecer competencias en gestión de proyectos artísticos y emprendimientos culturales en beneficio de la comunidad artística, especialmente estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes, contribuyendo a su inserción en el sector cultural desde la autogestión.
De esta forma, este año organiza “Bellas Artes Gestiona 2019: Jornada de fomento a la participación en convocatorias y concursos de proyectos artísticos y culturales”, en el contexto del cumplimiento de los Compromisos de Gestión de las Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA) MINEDU-2019, y durante la cual se realizarán las siguientes actividades:
- Ciclo de Inducción:
Charlas y workshops para el fortalecimiento de competencias de trabajo a cargo de profesionales de diversas disciplinas e instituciones colaboradoras que enriquezcan sus propuestas personales y/o colectivas.
Taller: Cómo aplicar al fondo de estímulos económicos para la cultura.
- Jueves 23 de mayo
- 15:00 hrs
De la idea al proyecto: Taller de diseño y gestión de proyectos.
- Lunes 15 julio y martes 16 de julio
- 18:00 a 20:30 hrs.
De la idea al papel: Taller para la presentación de proyectos
- Miércoles 17 de julio
- 18:00 a 20:30 hrs.
Cómo presentar mi portafolio y proyectos artístico. Workshop para estudiantes de 4to y 5to año de la ENSABAP – Raimond Chaves (Colombia)
- Miércoles 17, jueves 18 y viernes 19 de julio
- De 16:00 a 20:00 hrs.
Taller para la constitución y formalización de asociaciones y empresas culturales
- viernes 9 y sábado 10 de agosto de 2019
- 18:00 a 20:30 hrs y de 9:00 a 11:30 hrs respectivamente
Taller Marketing Cultural
- Lunes 12 y miércoles 14 de agosto de 2019
- De 18:00 a 20:00 hrs
Segunda edición del Taller Mi proyecto en imágenes: Técnicas de fotografía artística con celular para proyectos y portafolios artísticos.
- jueves 15 y viernes 16 de agosto de 2019
- De 16:00 a 18:00 hrs
- Encuentro Interdisciplinario Arte y Gestión
Intercambio de experiencias con artistas-gestores y gestores-artistas que compartirán diagnósticos, experiencias, herramientas y buenas prácticas de gestión relacionadas al arte y la cultura a nivel nacional e internacional.
Primera sesión: lunes 05 de agosto
18:00 hrs.
- María Abadon (Perú): La Carnicería: Arte al peso. Feria de arte independiente gestionada por artistas.
- Samanta Romero (Perú): Gestión de Públicos en espacios culturales. Pontificia Universidad Católica del Perú
Segunda sesión: martes 06 de agosto
18:00 hrs.
- Marco Herrera (Perú): Residencias Artísticas
- Fabio Tremonte (Brasil): Escola da Floresta: exploración de prácticas pedagógicas alternativas. Autogestión a través del crowdfunding.
- Barda del Desierto (Argentina): Residencias artísticas en el ámbito educativo. Autogestión con uso de fondos públicos.
Lici Ramírez (Perú): Proyectos: Corazón Carnaval y La Comunal. Diseño, identidad y género desde la autogestión.
Todas las actividades se realizarán en el Centro Cultural Bellas Artes (Jr. Huallaga 402 – 426, Lima)
Para recibir informes, contáctese con el Centro Cultural al correo: centrocultural.bellasartesperu@gmail.com (escribir en el asunto: JORNADA DE FOMENTO) o llamar al teléfono 4266966 Anexo 3185